Actualizar WordPress con seguridad

En este artículo, veremos consejos útiles para actualizar de forma segura los plugins, los temas y el propio WordPress.
Razones para mantener WordPress actualizado
Actualizar los plugins, los temas y el propio WordPress es fundamental para mantener la seguridad del sitio, garantizar su funcionamiento correcto, corregir errores y aprovechar las mejoras que las nuevas versiones ofrecen a los usuarios.
Sin embargo, como las actualizaciones pueden generar incompatibilidades o errores, es recomendable seguir algunos pasos previos y las recomendaciones que veremos a continuación.
Cree copias de seguridad regularmente
Con un buen servidor, el propio hosting suele realizar copias de seguridad regularmente. Sin embargo, también podemos almacenar las copias por nuestra cuenta.
De este modo, se almacenarán en un espacio independiente del alojamiento, lo cual es sumamente positivo, ya que el servidor puede presentar algunas limitaciones.
Además del espacio disponible, es importante considerar el número de copias almacenadas y la regularidad con la que se crean.
Si está interesado en un Alojamiento para WordPress con un sistema sencillo y eficaz que cree y almacene copias de seguridad, consulte nuestros planes de alojamiento, preparados especialmente para WordPress. Ofrecen un excelente costo-beneficio.
Dada la importancia de las actualizaciones y las copias de seguridad, su frecuencia y mantenimiento dependerán de factores como la variación de la información y el espacio de almacenamiento disponible.
Independientemente de otras copias de seguridad, es esencial contar siempre con una copia completa y actualizada tanto de los archivos como de la base de datos del sitio.
Así, si se presenta algún problema tras realizar cambios, podremos revertirlos fácilmente y restaurar el sitio a su estado original.
Revisar los registros de cambios
Antes de realizar cualquier actualización, le recomiendo revisar el registro de cambios. Este archivo detalla las modificaciones realizadas respecto a la versión anterior, incluyendo errores corregidos y nuevas funcionalidades.
Revisar los registros de cambios de los plugins, temas y actualizaciones de WordPress es aún más importante si administramos un sistema complejo. De esta manera, podemos identificar posibles conflictos antes de que se presenten.
Dependiendo de lo que busquemos, el registro de cambios puede encontrarse en diferentes lugares:
- Para plugins del repositorio oficial de WordPress: acceda a la sección “Desarrollo” o “Development”.
- Para temas oficiales como Twenty Seventeen: en wordpress.org.
- Para productos comerciales: generalmente en el sitio web de los autores o en archivos como
readme.txt
ochangelog.md
.
En el caso de StudioPress, encontrará el historial en el archivo changelog.md
y también información adicional en su blog.
En WordPress, el resumen de cambios de cada versión se encuentra en: https://codex.wordpress.org/Current_events.
El entorno de prueba
Una vez realizada la copia de seguridad y revisado el historial de cambios, es momento de hacer pruebas.
Siempre que sea posible, evite actualizar directamente en producción. Compruebe previamente si todo funciona como debería.
En sitios pequeños o corporativos simples, probablemente no surjan problemas. Sin embargo, en comercios electrónicos o sitios muy personalizados, es esencial realizar pruebas previas en un entorno de prueba.
La instalación de prueba debe replicar las características del sitio original: servidor, versión de PHP, plugins, temas, contenido, etc. Esto garantiza una prueba fiable.
Existen varias formas de crear entornos de prueba, como instalar el sitio localmente (pronto publicaré un tutorial sobre ello).
Solo después de validar que todo funciona correctamente, deberíamos actualizar el sitio de producción.
Orden de actualización
Con la copia de seguridad realizada, el historial de cambios revisado y el entorno de pruebas listo, podemos proceder.
El orden sugerido es el siguiente:
- Desactive plugins de caché como WP Rocket o W3 Total Cache antes de comenzar.
- Actualice primero los plugins.
- Luego, actualice los temas o frameworks.
- Por último, actualice el core de WordPress.
Seguir este orden es importante, ya que los desarrolladores de plugins y temas suelen adaptar sus productos a las nuevas versiones de WordPress.
Otras recomendaciones
Todo lo visto hasta ahora es fundamental, pero recordemos: las actualizaciones deben realizarse correctamente para ser efectivas.
Especialmente si realizamos personalizaciones, debemos ser cautelosos:
- Para modificar un tema, use siempre un tema hijo.
- Para añadir funcionalidades vía código, cree un plugin de utilidades propio o use fragmentos de código personalizados.
Estas buenas prácticas evitarán que perdamos cambios importantes tras una actualización.
Resumen y conclusión
Para mantener la seguridad y estabilidad de nuestro sitio, es indispensable actualizar plugins, temas y WordPress regularmente.
Antes de actualizar:
- Haga una copia de seguridad.
- Revise el registro de cambios.
- Pruebe las actualizaciones en un entorno de prueba.
- Siga el orden correcto de actualización.
Finalmente, personalice WordPress de forma correcta para evitar conflictos futuros.
¡Eso es todo!
Muchas gracias por leer este tutorial. Espero que le sea útil a usted o a su empresa.