Checklist: Cómo Configurar tu Servidor de Envío de Email Marketing

Antes de escalar el envío de correos electrónicos en grandes volúmenes, es fundamental asegurarte de que tu servidor de origen esté correctamente configurado. SPF, DKIM, IP dedicada, PTR… todo influye directamente en tu entregabilidad.
Aquí tienes un checklist completo con herramientas gratuitas para validar cada aspecto técnico:
1. IP Dedicada y Reputación del remitente
¿Por qué es importante?
Evita ser penalizado por otros remitentes que compartan el mismo IP. La reputación del IP es uno de los factores más críticos para llegar a la bandeja de entrada.
Cómo verificar:
- SenderScore: reputación del IP de 0 a 100.
- Talos Intelligence: analiza la clasificación de tu IP.
- MxToolbox Blacklist Check: detecta si tu IP está en listas negras.
2. SPF (Sender Policy Framework)
¿Qué hace?
Permite especificar qué servidores están autorizados a enviar correos en nombre de tu dominio.
Herramientas para validar:
Consejo:
Asegúrate de incluir todos los IPs y dominios autorizados correctamente en el registro TXT de tu DNS.
3. DKIM (DomainKeys Identified Mail)
¿Qué hace?
Agrega una firma criptográfica al correo para autenticar su contenido y su origen.
Herramientas para validar:
- DKIMCore
- Mail-Tester: envía un email y obtén un informe completo.
Consejo:
Asegúrate de que la clave pública esté publicada en el DNS con el selector correcto, por ejemplo: default._domainkey.tudominio.com
.
4. DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance)
¿Qué hace?
Establece una política de validación combinada para SPF y DKIM, y permite recibir informes de errores.
Herramientas para validar:
Ejemplo de registro:
_dmarc.tudominio.com TXT "v=DMARC1; p=none; rua=mailto:tucorreo@tudominio.com"
5. PTR (DNS Inverso)
¿Qué hace?
Valida que el IP del servidor apunte a un nombre de host confiable, lo cual es clave para que los ISPs acepten tus correos.
Cómo probarlo:
- MxToolbox Reverse Lookup
- Terminal:
dig -x tu.ip.aquí
Importante:
El nombre del PTR debe coincidir con el hostname de envío y este debe resolver al mismo IP.
6. Control de Velocidad de Envío (Throttling)
¿Por qué es importante?
Enviar demasiado rápido puede activar filtros automáticos de bloqueo.
Cómo configurarlo:
- Define límites de envío en tu MTA (como Postfix o PowerMTA).
- Ejemplo: máximo de 100 correos por minuto por dominio de destino (yo costumo hacer 1 a 2 por minuto).
7. Monitoreo de Rebotes y Feedback Loops
Objetivo:
Eliminar correos inválidos de tu lista y detectar reportes de SPAM.
Buenas prácticas:
- Configura tu sistema para recibir y procesar rebotes.
- Regístrate en los feedback loops ofrecidos por Yahoo, Outlook, etc.
- Plataformas como MailWizz o Amazon SES ya incluyen este control.
Conclusión
Tener una lista sólida y un diseño atractivo no es suficiente si tu infraestructura técnica falla. Valida tu servidor de origen esté bien configurado y aumenta las probabilidades de que tus campañas lleguen a la bandeja de entrada.
¿Necesitas ayuda para validar tu dominio, configurar SPF/DKIM/DMARC o analizar tu reputación? Escríbeme y te ayudo a dejar todo en orden.